
¿Sabes realmente qué te estás aplicando en la piel?
Cada día usamos cremas, jabones y champús sin pensar demasiado en sus ingredientes. Muchas marcas prometen fórmulas «hidratantes», «antiedad» o «100% naturales», pero al revisar la etiqueta, encontramos una larga lista de químicos difíciles de entender.
El problema es que muchos de estos ingredientes pueden ser agresivos para la piel, causar irritaciones o incluso alterar el equilibrio natural del organismo.
Si quieres asegurarte de que lo que aplicas en tu piel es realmente seguro y beneficioso, es imprescindible aprender a leer las etiquetas de los cosméticos. En este artículo, descubrirás cómo interpretar la lista de ingredientes (INCI), qué componentes evitar y cuáles buscar en tus productos de belleza.
1. ¿Qué es el INCI y por qué es tan importante?

El INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) es el sistema que lista los ingredientes de un producto cosmético de mayor a menor concentración.
Si un ingrediente aparece al final de la lista, su cantidad es mínima y su efecto en la piel será insignificante.
Cómo interpretar el INCI correctamente:
✔ Si los primeros ingredientes son agua y químicos sintéticos, el producto tiene baja concentración de principios activos naturales.
✔ Si los ingredientes naturales aparecen al final de la lista, su presencia es casi simbólica.
✔ Los nombres en latín representan extractos vegetales, mientras que los nombres en inglés o con terminaciones químicas suelen ser sintéticos.
Ejemplo práctico: Si compras una crema que presume de contener «aloe vera», pero este aparece casi al final de la lista, es probable que el producto tenga más conservantes y agua que aloe.
2. Ingredientes Buenos: Los Mejores Aliados para tu Piel

Si buscas cosmética natural, estos son algunos ingredientes que debes priorizar:
Aceites Vegetales y Mantecas Naturales
- Aceite de Oliva Virgen Extra (Olea Europaea Fruit Oil): Hidratante y antioxidante.
- Aceite de Almendras (Prunus Amygdalus Dulcis Oil): Nutre y regenera la piel.
- Manteca de Karité (Butyrospermum Parkii Butter): Rica en vitaminas, ideal para piel seca.
- Aceite de Jojoba (Simmondsia Chinensis Seed Oil): Equilibra la piel grasa y mixta.
Extractos Naturales y Activos Botánicos
- Extracto de Caléndula (Calendula Officinalis Flower Extract): Calmante y antiinflamatorio.
- Té Verde (Camellia Sinensis Leaf Extract): Antioxidante y protector.
- Aloe Vera (Aloe Barbadensis Leaf Juice): Hidratante y reparador.
Humectantes Naturales
- Glicerina Vegetal (Glycerin): Atrae y retiene la humedad en la piel.
- Ácido Hialurónico (Hyaluronic Acid): Hidrata en profundidad y rellena líneas de expresión.
Consejo: Mientras más alto esté un ingrediente beneficioso en la lista, mayor será su concentración y efectividad en el producto.
3. Ingredientes Malos: Químicos que Debes Evitar

Muchos cosméticos convencionales contienen ingredientes que pueden irritar la piel o afectar la salud a largo plazo. Estos son algunos de los más comunes:
1. Parabenos (Conservantes Artificiales)
- Ejemplo en etiquetas: Methylparaben, Propylparaben, Butylparaben.
- Por qué evitarlos: Se han relacionado con alteraciones hormonales y pueden causar alergias en pieles sensibles.
2. Sulfatos (Agentes de Limpieza Agresivos)
- Ejemplo en etiquetas: Sodium Lauryl Sulfate (SLS), Sodium Laureth Sulfate (SLES).
- Por qué evitarlos: Eliminan los aceites naturales de la piel, causando sequedad e irritación.
3. Siliconas (Crean una Falsa Sensación de Hidratación)
- Ejemplo en etiquetas: Dimethicone, Cyclopentasiloxane, Cyclohexasiloxane.
- Por qué evitarlas: No hidratan realmente la piel, solo la suavizan de forma artificial y pueden obstruir los poros.
4. Fragancias y Colorantes Sintéticos
- Ejemplo en etiquetas: Fragrance, Parfum, CI seguido de un número (colorantes artificiales).
- Por qué evitarlos: Pueden contener alérgenos e ingredientes tóxicos no revelados.
5. Ftalatos y Derivados del Petróleo
- Ejemplo en etiquetas: Petrolatum, Paraffinum Liquidum, Mineral Oil.
- Por qué evitarlos: Son derivados del petróleo, pueden obstruir la piel y no aportan beneficios reales.
Truco rápido: Si la lista de ingredientes es muy larga y está llena de nombres difíciles de pronunciar, es probable que el producto contenga demasiados químicos innecesarios.
4. ¿Cómo elegir un cosmético realmente natural?

Para asegurarte de que un producto es realmente natural y libre de químicos dañinos, sigue estos pasos:
- Revisa el INCI antes de comprar y evita los ingredientes sintéticos en los primeros lugares de la lista.
- Busca certificaciones ecológicas como COSMOS, ECOCERT o NATRUE.
- Desconfía de etiquetas engañosas como «natural» o «eco» sin una certificación real.
- Opta por marcas comprometidas con la cosmética natural, como Notaliv.
Consejo extra: Si un producto dice «99% ingredientes naturales», revisa si ese 1% restante contiene conservantes o fragancias artificiales.
5. Lo que pones en tu piel importa

Aprender a leer las etiquetas de los cosméticos es clave para tomar decisiones más saludables y conscientes.
Cuando eliges productos con ingredientes naturales y evitas los químicos dañinos, proteges tu piel y el medio ambiente al mismo tiempo.
Si quieres empezar a usar cosmética natural con ingredientes seguros y efectivos, te invitamos a descubrir nuestra colección de productos con Aceite de Oliva Virgen Extra y extractos botánicos.
Descubre nuestra cosmética natural aquí [Enlace a la tienda online o al blog].